La electrocoagulación es un metodo alternativo para la depuración de aguas residuales. Consiste en un proceso de desestabilización de los contaminantes del agua ya estén en suspensión, emulsionados o disueltos, mediante la acción de corriente eléctrica directa de bajo voltaje y por la acción de electrodos metálicos de sacrificio, normalmente aluminio/hierro. Se trata de un equipo compacto que opera en continuo, mediante un reactor de especial diseño donde se hallan las placas o electrodos metálicos para producir la electrocoagulación. En este proceso se genera una elevada carga de cationes que desestabilizan los contaminantes del agua residual, se forman hidróxidos complejos, estos tienen capacidad de adsorción produciendo agregados (flóculos) con los contaminantes. De otro lado, por la acción del gas formado se genera turbulencia y se empuja hacia la superficie los flóculos producidos.
Otro fenómeno beneficioso del proceso de electrocoagulación es la oxidación química que permite oxidar los metales y contaminante a especies no tóxicas y degradar la DQO/DBO de forma sustancial.
La electrocoagulación permite la eliminación de contaminantes (aceites y grasas, metales pesados, coloides, moléculas orgánicas, color, etc.) en suspensión, disueltos o emulsionados de aguas residuales muy diversas, procedentes de las industrias galvanoplástica, alimentaria, del papel, de la piel, siderúrgica, textil, así como también lavanderías y plantas de producción de agua para el consumo humano entre otras.
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
Póngase en contacto con nosotros y uno de nuestros expertos atenderá su consulta de forma personalizada.
Tras el proceso de electrocoagulación se obtiene un desecho en forma acuosa compuesto por especies químicas de hierro ligadas a arsénico. Este residuo debe de ser tratado, mediante otras técnicas convencionales, para separar la mayor parte de agua posible y obtener un subproducto con el menor volumen posible y fácil de gestionar.
La electrocoagulación es una operación sencilla que requiere de equipos relativamente simples, ya que los flocs formados por electrocoagulación contienen poca agua superficial, son ácido-resistentes y son más estables, por lo que pueden ser separados más fácilmente por filtración. Por otra parte, se trata de una tecnología de bajo coste y que necesita poca inversión en mantenimiento.
Además de ser una técnica para el tratamiento de aguas residuales, la electrocoagulación también resultar ser un proceso muy interesante para ser aplicado previamente a una ósmosis inversa, ya que facilita el proceso de desalinización del agua a tratar.
El PDF del caso practico en Colombia no se puede bajar. Seria posible verlo? Estoy buscando informacion para tratamiento de aguas residuales en la produccion de Detergentes.
Gracias ,
Bertha Leon.
Hola Bertha. Te hemos enviado el caso a tu correo electrónico. Nosotros lo hemos eliminado por su antiguedad. Gracias por contactar con nosotros.
Favor enviarme el PDF del caso practico en Colombia
Gracias
Tengo varias preguntas: 1) hasta que caudal de aguas residuales, y de que tipo, es capas de utilizarse este equipo; 2) cuales son los costos de inversión inicial y operación y mantenimiento; 3) tienen algún equipo para el tratamiento de lodos o que métodos recomiendan para esto.
Gracias,
Hola, me podrían enviar el pdf del caso practico en colombia?
Otra consulta: como han logrado contrarestar la pasivación de los electrodos?
Muchas gracias
Martín Sanchez
hola , me gusstaria saber que condiciones se deben cumplir para la aplicacion de este sistema, la temperatura se eleva por el efecto del flujo de corriente? en este proceso se generan lodos, natas o ambos ? graias
El efecto temperatura es insignificante, puede representar entre 3 y 5 grados más respecto a la temperatura del agua de entrada.
Sí se generan lodos, principalmente por la producción de hidróxido de hierro e hidróxido de aluminio. Posteriormente debe efectuarse un proceso de floculación y separación del lodo del agua clarificada. Se suelen utilizar equipos DAF.
Hola me pueden ayudar con el PDF del caso práctico en Colombia es para aplicar en un proyecto en la Universidad.
Graciasl
Buenas tardes Lessy. ¿A qué PDF te refieres? no hay ninguno adjunto en este artículo. Saludos.
Hola me pueden ayudar con el PDF del caso práctico en Colombia es para aplicar en un proyecto en
Hola Jorge. No nos ha llegado tu comentario completo. ¿En qué necesitas asistencia? Puedes escribirnos a condorchem@condorchem.com. Saludos.
Hola tengo un agua con una conductividad de 6 ms/cm y quiero probar la electrocoagulacion para disminuir esta conductividad por lo que me gustaría recibir iformacion al respecto para hacer un reactor a escala de laboratorio.
Muchas geacias
Hola me interesa saber con respecto el documento en pdf del caso practico en Colombia, muchas gracias.
Buenas tardes, me gustaria saber si puedo descargar el articulo del uso de esta tecnologia en colombia, muchas gracias.
Hola Gerardo. No sabemos a qué artículo te refieres, no hay ningún otro documento que acompañe esta entrada en el blog. Saludos.
Buen dia, he estado buscando información de este método de tratamiento de aguas residuales ya que necesito mejorar la disposición de líquidos penetrantes usados en pruebas no destructivas me gustaria saber si ustedes pueden asesorarme para la compra de algún equipo, actualmente deshecho 400 litros de agua contaminada con liquido penetrante, esta agua se va en tibores a Estados Unidos pero necesito implementar alguna forma de ahorro
Hola Mario.
Muchas gracias por tu visita a nuestro blog y por la consulta que nos haces llegar.
Hemos reenviado tu mensaje al Departamento Comercial para que se pongan en contacto contigo.
Saludos.
Hola soy del Ecuador estoy realizando pruebas de floculacion ionica a bajo voltaje y amperaje el unico que no puedo bajar es el DQO que me sale 1000 el DBO menor a 50 aceites y grasas y detergentes en parametros alguna solucion o hay interferencias que se debe quitar para el DQO
Gracias por su consulta Francisco. La hemos reenviado a nuestro departamento técnico y ellos se pondrán directamente en contacto con usted. Saludos.
hola soy Julio Escobar, estoy realizando un estudio para aplicar la electrocoagulación a un proceso de lavado que utiliza hidróxido de Sodio, tiene una conductividad de 60700 µS/cm, deseo eliminar los sólidos suspendidos y disueltos, me pregunto si me pueden ayudar en la elección del equipo y también en los precios de los mismos.
muchas gracias,
Saludos.
Favor netecnologiacesito mas informacion para proyecto en Chile con vuestra
Favor necesito mas informacion para proyecto en Chile con vuestra tecnologia
Hola Cesar. Gracias por tu comentario. ¿Puedes enviarnos un correo a condorchem@condorchem.com con más detalles? Gracias.
Gracias por su comentario Julio. Por favor, envíenos un correo con más detalles a condorchem@condorchem.com. Muchas gracias.
Sres. interesante su articulo tengo una pregunta este esquipo se puede utilizar para depurar agua provenientes de lavadoras de ropa industrial, para poder ser reutilizadas de nuevo en el mismo proceso de labado, tambien de cuanta agua puede depurar ala dia, y tambien que empresa la vende para poder cotizar, esperando su respuesta me despido,gracias
Gracias por su comentario. Pasamos su consulta a un técnico para que le envíe una respuesta. Saludos.
Por favor me pueden enviar el caso práctico de Colombia, y si pueden enviarme mas información sobre los equipos en la empresa que trabajo tenemos aguas con un alto contenido de DQO sobre los 50000mg/L.
Le hemos enviado el caso práctico a la dirección de correo indicada.
Saludos.
intersado en la informacion del caso en Colombia
Muy buen dia, estoy interesado en el proceso de electrocoagulación y veo que mucha gente pide el caso de estudio aca en Colombia, me podrían facilitar dicho articulo correo electrónico:
de antemano mil gracias
Buen dia
Estoy interesada en el estudio en Colombia, me interesa mas sobre la electrocoagulacion, es para un proyecto de rescuperacion de aguas de los canales en Bogota.
Deseo recibir mas informacion a mi correo
Gracias
Karol Molina
Estudiante de Bioingenieria
Buena alternativa de tratamiento de Riles parece ser la electrocoagulación.
Por favor podrian enviarme el PDF del caso practico en Colombia.
agradece y saluda